Nuestro

Rinconcito de Esperanza

Nuestro comienzo

Ante la urgencia del COVID-19 decidimos actuar.
La colonia La Bendición surgió como resultado de la necesidad urgente de vivienda de familias, en su mayoría provenientes de El Rodeo, Escuintla. Sin acceso a servicios básicos, más de 50 familias se asentaron en el área, construyendo sus hogares con materiales precarios y alternativos. En este contexto, niños, niñas y adolescentes crecían en condiciones de alta vulnerabilidad social, con acceso limitado a una educación integral y expuestos a riesgos como la violencia, la desigualdad de género y la falta de espacios seguros para su desarrollo. Fue en el año 2020, en plena crisis provocada por la pandemia del COVID-19, cuando decidimos actuar y dar una respuesta concreta a la emergencia educativa. Con el apoyo de GoPhilantropic y Urs Meister, nació nuestro proyecto, brindando atención a más de 60 niños y niñas mediante el acceso a internet, dispositivos electrónicos (tabletas y computadoras), bolsas de víveres, kits de higiene y acompañamiento docente. Esta intervención permitió apoyar a los estudiantes en la elaboración de las guías enviadas por las escuelas públicas, las cuales, en muchos casos, llegaban sin seguimiento ni orientación por parte del personal docente. Gracias a este esfuerzo, logramos prevenir la deserción escolar y facilitar la reincorporación de niñas y niños que ya habían abandonado sus estudios por falta de recursos tecnológicos y apoyo educativo. Actualmente, el proyecto se ha consolidado como un espacio de acompañamiento integral, enfocado en brindar oportunidades educativas, emocionales y sociales para el desarrollo pleno de la niñez y adolescencia en la colonia La Bendición.
IMG_3874

Objetivo del proyecto

Brindar un espacio educativo extraescolar que fortalezca el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes mediante actividades lúdicas, pedagógicas y formativas que promuevan la equidad, la prevención de la violencia y el ejercicio de derechos.

Reforzamiento escolar

Apoyo en lectura, matemáticas, inglés, ciencias y tecnología, utilizando plataformas educativas especializadas.

Acceso a materiales y tecnología

Espacios con internet, computadoras, tabletas, libros y útiles escolares para hacer tareas y aprender con dignidad.

Arte y deporte para la paz

Espacios creativos para fortalecer la convivencia, la autoestima y la expresión emocional.

Educación Integral en Sexualidad (EIS)

Facilitada por educadores/as formados/as por Alas de Guatemala, con sesiones adaptadas a la edad y realidad del grupo.